IBIS Worldwide y Cesvimap volvieron a congregar a los principales representantes de la cadena de valor de la reparación de colisiones de España y Portugal en una nueva edición de IBIS Iberia, la tercera, que en este 2025 volvió a superar los 500 participantes. Celebrada los días 15 y 16 de septiembre de 2025 en el Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila, a los pies de su icónica muralla, la cita, que ofreció una interesante jornada de networking previa al evento principal, contó nuevamente con la participación de dsi.mobility, representada en el evento por Jesús Martínez y Miguel Ángel Pérez, CEO y Director General, respectivamente, de la Red de centros de movilidad promovida por Delfín Grupo.
Bajo el lema de “Dando forma al futuro. Liderazgo a través de la colaboración”, IBIS Iberia 2025 comenzó analizando el impacto que los nuevos patrones de movilidad, así como la tecnología incorporada en los vehículos más recientes, están teniendo en el cambio de relación entre aseguradoras, compañías de renting, recambistas y talleres. Un bloque de contenido especialmente relevante por cómo estos factores están afectando a la posventa y las estrategias a adoptar para mantener la competitividad.
El impacto de la creciente sensibilidad tanto de las aseguradoras y rentings como de sus clientes en torno a la sostenibilidad del taller y la forma en que este factor influye en los márgenes y competitividad de las empresas de reparación, o la forma en que las grandes flotas van a impulsar dicha sostenibilidad a partir de la gestión de la tecnología y la electrificación fueron otros de los grandes temas abordados por los distintos ponentes que se subieron al escenario de IBIS Iberia 2025.
Como promotores de la red de centros de movilidad dsi.mobility, somos plenamente conscientes del valor de la sostenibilidad de nuestros talleres, del valor diferencial que supone de cara a clientes particulares y corporativos y de su impacto en la experiencia de quienes nos confían sus vehículos. Es por ello que ayudamos a los miembros de la red a adoptar prácticas más sostenibles y procesos digitales que contribuyen al doble objetivo de incrementar los niveles de sostenibilidad reduciendo costes del taller y mejorando sus márgenes.
Sabemos, que la sostenibilidad nos ofrece una oportunidad para diferenciarnos y ofrecemos los recursos y herramientas a nuestros talleres para convertirla en una ventaja competitiva, tal como animaron a hacerlo en distintas intervenciones los ponentes del encuentro.
Nuevos modelos de uso del vehículo
Renting, carsharing o vehículos por suscripción… Cada vez más, los consumidores abogan por nuevos modelos de uso del vehículo, lo cual obliga al sector de la posventa a adaptarse. La ponencia de José Martín Castro, presidente de la Asociación Española del Renting (AER), en IBIS Iberia 2025 dio paso a un interesante análisis sobre cómo esta realidad va a afectar al sector. El auge del renting, a tenor de los datos mostrados, es incontestable, y cada vez más pequeñas empresas, particulares y autónomos apuestan por esta forma de consumir movilidad. Propuestas como la de dsi,mobilityayudan al taller abordar desafíos como los que esta realidad plantea hoy y seguirá haciéndolo mañana.
Las oportunidades que el VO brinda a la posventa, el impacto de la IA en la atención al cliente del taller -con casos de uso reales-, o el papel del recambio como fuente de ingresos para las empresas de reparación fueron otros de los temas abordados a lo largo de una intensa sesión de trabajo en la que se hizo especial hincapié, desde las distintas sensibilidades representadas en las mesas de debate, en cómo ayudar a hacer más eficientes los procesos del taller para que consiga mejorar su productividad y márgenes. Eso es exactamente lo que hacemos desde dsi.mobility con todos los profesionales que quieren garantizarse un horizonte de rentabilidad aprovechando las oportunidades que la nueva movilidad abre a sus talleres. ¿Quieres saber cómo? Consulta todos los servicios y herramientas a disposición de tu taller.