El coche microhíbrido, también conocido como mild-hybrid de 48V, está revolucionando el sector automovilístico como una solución intermedia entre los motores de combustión tradicionales y los vehículos eléctricos. Cada vez más clientes llegan al taller con este tipo de tecnología, y conocerla a fondo se está volviendo esencial.
Estos vehículos combinan un motor de combustión con un sistema eléctrico de 48 voltios que asiste en fases como el arranque, la aceleración o la frenada. No pueden circular en modo 100% eléctrico, pero ofrecen ventajas muy valoradas por los conductores:
-
Reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO₂ hasta en un 18%.
-
Mayor suavidad en el sistema start-stop.
-
Recuperación de energía durante la frenada.
-
Mejor respuesta y aceleración.
Microhíbrido vs. híbrido completo: ¿qué los diferencia?
Aunque ambos llevan el apellido “híbrido”, hay diferencias técnicas y funcionales muy claras entre un coche microhíbrido y un híbrido completo (full hybrid):
Característica | Microhíbrido (MHEV) | Híbrido completo (HEV) |
---|---|---|
Conducción en modo eléctrico | No | Sí (distancias cortas) |
Recarga externa | No | No |
Tamaño de la batería | Pequeño (48V) | Medio (200-300V) |
Ahorro de combustible | Moderado | Alto |
Coste para el cliente | Más económico | Más costoso |
Tendencia en alza: cifras que importan
Según datos recientes:
-
En febrero de 2025, los vehículos híbridos (incluyendo mild y full hybrid) representaron el 35,3% de las matriculaciones en Europa, superando a los gasolina (28,1%) y diésel (8,8%).
-
En España, 2024 marcó un antes y un después: por primera vez, se vendieron más coches híbridos que de gasolina, alcanzando una cuota del 38,6%.
Este crecimiento impulsa una nueva demanda de formación y especialización en los talleres, que no pueden quedarse atrás.
Mantenimiento del coche microhíbrido: lo que debes tener en cuenta
Aunque a simple vista su mantenimiento se parece al de un coche convencional, los microhíbridos tienen componentes específicos que requieren formación especializada:
-
Batería de 48V: más pequeña que la de un eléctrico puro, pero con complejidades que exigen diagnóstico técnico especializado.
-
Sistema eléctrico auxiliar: incluye elementos como el generador de arranque por correa, que también requiere conocimientos específicos para su inspección y reparación.
Ignorar estas tecnologías significa perder oportunidades de negocio. Por eso, contar con técnicos formados marca la diferencia.
Fórmate GRATIS con dsi.mobility y marca la diferencia
Desde dsi.mobility, te ofrecemos el curso “Reparaciones de vehículos con sistemas Mild-Hybrid (48V)”, diseñado especialmente para talleres que buscan adaptarse al futuro del sector.
🔧 ¿Qué incluye el curso?
-
Una sesión presencial de 6 horas de duración.
-
Formación 100% gratuita para talleres de la red DSI.Mobility.
-
Impartida por profesionales con experiencia real en vehículos híbridos.
¿Te interesa?
Contacta con nuestra Responsable de Formación, Mª José Terol:
📩 mjterol@delfingrupo.com | ☎ 865 600 330 ext. 2
¿Quieres dar el paso?
Especialízate, amplía tus servicios y aumenta tu rentabilidad.
El coche microhíbrido ya está en tus boxes, ¡prepárate para repararlo como un experto!
📞 Llama al +34 960 500 244 o envía un correo a info@dsimobility.es para más información.