En España, el deterioro de las carreteras ya no solo es un problema de seguridad o movilidad. Es también una fuente constante de trabajo para los talleres mecánicos. Según el último informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC), más de 33.966 kilómetros presentan deterioros muy graves y requieren intervención urgente. A esto se suman otros 20.407 kilómetros que deberán repararse en menos de cuatro años.
La situación convierte a los talleres en protagonistas silenciosos de una crisis de infraestructuras que afecta directamente a los vehículos de miles de conductores. La consecuencia directa: más entradas al taller, más averías y más gasto en reparaciones.
¿Qué daños provocan las carreteras en mal estado?
Las carreteras en mal estado están detrás de un sinfín de averías que afectan a los componentes más sensibles de un vehículo. Entre los más comunes destacan:
► Neumáticos y llantas: pinchazos, cortes, abolladuras, desgaste irregular y reventones son solo algunas de las consecuencias de circular por vías con baches profundos o bordes afilados.
► Sistema de suspensión: los amortiguadores, muelles y brazos de suspensión pueden dañarse o desgastarse prematuramente, lo que provoca desalineaciones, ruidos metálicos o una conducción inestable.
► Dirección: aunque menos habitual, los impactos fuertes pueden generar desviaciones en la trayectoria del vehículo, vibraciones en el volante y fallos en terminales o rótulas.
► Bajos y chasis: los golpes pueden abollar el cárter (con posibles fugas de aceite), dañar el sistema de escape o incluso desalinear el bastidor.
► Sistema de frenos: el desgaste desigual de pastillas o discos, así como la posible afectación a sensores o líneas de freno, puede comprometer la capacidad de frenado.
Un deterioro sin precedentes
Los datos hablan por sí solos. En 2022, la red viaria española contaba con 13.000 km de pavimento en estado muy grave. En solo tres años, la cifra ha crecido hasta los 34.000 km, lo que representa un aumento del 8% anual. Esta evolución ha obligado a la AEC a adoptar nuevas técnicas de diagnóstico mediante Inteligencia Artificial, captando imágenes de alta resolución para detectar los daños.
El coste estimado para la reconstrucción del firme alcanza los 13.491 millones de euros, sin contar el gasto adicional que afrontan los conductores en forma de averías y consumo extra de combustible.
Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia, las peor paradas
Los talleres de estas comunidades autónomas ya están notando los efectos. Aragón lidera el ranking, con el 68% de su red en estado crítico. Le siguen Castilla-La Mancha y Galicia, ambas con un 59% de deterioro en sus carreteras.
Por contraste, la Comunidad Valenciana es la que presenta una mejor conservación, con solo un 32% de su red en mal estado.
Este mapa de deterioro coincide con el volumen de trabajo que registran los talleres en estas zonas: más vehículos con problemas en la suspensión, neumáticos, llantas y dirección, y una creciente demanda de servicios de diagnóstico y reparación.
El coste oculto de la dejadez
Aunque la inversión en reparación del firme es responsabilidad de las administraciones, el conductor es quien sufre directamente las consecuencias. Y, por extensión, los talleres son los encargados de paliarlas.
Según la AEC, las necesidades de inversión se reparten así:
► Estado: 4.721 millones de euros para 26.000 km de red
► Comunidades autónomas y forales: 8.770 millones para 75.300 km
La falta de mantenimiento también se traduce en mayor accidentalidad, más tiempo de conducción y más emisiones, factores que repercuten en la vida útil del vehículo y en su paso por el taller.
¿Cómo pueden prepararse los talleres?
Para los talleres mecánicos, el deterioro de las carreteras representa una oportunidad que, sin embargo, requiere planificación. Es el momento de:
✅ Reforzar servicios de suspensión, dirección y neumáticos
✅ Ofrecer diagnósticos gratuitos o preventivos tras viajes largos
✅ Formar al personal en reparación de daños por impactos
✅ Invertir en equipamiento que facilite la detección de averías estructurales
📞 ¿Quieres que tu taller aproveche esta oportunidad?
Llámanos al +34 960 500 244 o escríbenos a info@dsimobility.es y descubre todo lo que podemos hacer por ti desde la red de talleres dsi.mobility.